Si estás leyendo este artículo quizás sea porque necesitas recursos prácticos para que puedas empezar a reducir la ansiedad de forma natural en tu casa.
Te propongo 3 ejercicios para que puedas empezar a entrenar la consciencia corporal desde hoy mismo y percibas el efecto en ti y además para que los vayas interiorizando para utilizarlos en el momento que lo necesites (aunque espero que sea en pocas ocasiones).
Estos ejercicios de movimiento consciente para reducir la ansiedad que te propongo no tendrán resultado si los prácticas una sola vez. Esa no es la idea.
La situación en la que te encuentras hoy no ha surgido en un día. Ni tampoco en dos. Lleva elaborándose y creciendo en tu día a día desde hace mucho tiempo, aunque sea ahora cuando empiezas a percibir síntomas o te encuentres al límite.
Por eso revertir tu situación actual te llevará menos tiempo si dedicas un momento diario a los ejercicios (aunque yo prefiero llamarles prácticas o entrenamientos, que es lo que son en realidad).
Los ejercicios de movimiento consciente que yo te propongo están basados en el método LK Movimiento Inteligente®, que es el método que he sumado a mi experiencia personal y profesional para especializarme en reducir y eliminar la ansiedad de mis alumnos.
Para practicar cualquiera de estos ejercicios necesitas seguir estas pautas concretas:
- Trata de moverte suave y lento
- Prestas atención a tus movimientos y sensaciones corporales
- Hazlo sin forzar. Si sientes dolor, prueba a hacerlo más pequeño o incluso para
- Realiza las pausas que necesites
- Haz los movimientos de tal modo que los disfrutes y te sientas segur@
- Repite el ejercicio todos los días. Si puedes, 3 veces al día
- Escoge un espacio confortable en tu casa donde puedas estar libre de ruidos y que nadie te moleste
- Desconéctate durante estos minutos de cualquier dispositivo
- Ponte ropa cómoda y descalza con calcetines
- Utiliza una esterilla o alfombra. No los realices en cama
💡 Importante
ROMPE CON LA PEREZA. ENFÓCATE EN CÓMO DESEAS SENTIRTE Y ASÍ OBTENDRÁS MOTIVACIÓN PARA PRACTICAR.
Un ejercicio para transitar un ataque de pánico
Para transitar un ataque de pánico necesitas poner en marcha tus propios recursos. La mejor ayuda va a venir de ti y debes tener en cuenta que cada vez que consigas frenar el ataque de pánico, ganarás seguridad.
Por eso en esta práctica te voy a explicar un sencillo ejercicio para que lo practiques durante un tiempo en tu casa. De esta forma, tendrás este recurso disponible cuando el ataque de pánico se inicie, y podrás impedir que suba su intensidad.
Esta práctica te ayudará a:
- Ganar confianza en ti al disponer de recursos propios para salir de esa situación. Aunque puedas sufrir un ataque de pánico porque todavía estás en proceso de recuperación, tendrás herramientas para frenarlo. Y eso es un paso adelante en tu recuperación.
- Disminuir la intensidad.
- Conseguir frenarlo.
Un ejercicio de respiración para abandonar un estado de ansiedad
En un estado de ansiedad se rompe el ritmo de la respiración. Esto, mantenido en el tiempo, suele provocar que la ansiedad se desboque.
Como la ansiedad se genera porque la mente se ha desbordado con pensamientos descontrolados, quiero darte un recurso de respiración que te ayudará a frenar esos pensamientos y, después, el estado de ansiedad.
Es un recurso que está siempre disponible, es automático y permanente.
Entrénalo en tu casa o en tu trabajo. Cuantas más veces mejor. Cada vez que lo hagas, diluirás la ansiedad.
Esta práctica te ayudará a:
- Bloquear la descarga continua de pensamientos que te provocan ansiedad
- Centrar tu mente
- Ganar seguridad
- Disponer de recursos propios para salir de la situación.
- Respirar mejor
Un ejercicio para reducir los mareos por ansiedad
Los mareos por ansiedad son uno de los síntomas más frecuentes y tiene mucho que ver con la respiración: la falta o escasez de aire, respiraciones cortas… porque toda la atención está centrada en los pensamientos de preocupación y te olvidas de respirar.
A través de este ejercicio de movimiento consciente, podrás restaurar el ritmo de tu respiración y reducir los mareos provocados por la ansiedad.
Este ejercicio te ayudará especialmente a:
- Bloquear esos pensamientos que te provocan ansiedad
- Frenar el flujo de pensamientos y centrar la mente
- Establecer un ancla corporal permanente, segura y estable en tu respiración para que tu mente deje de volar.
- Disponer de un recurso propio permanente para tu tranquilidad
- Respirar mejor
Si quieres seguir profundizando en esta disciplina, puedes acceder en este momento a una clase gratuita diseñada para que puedas conectar con tu calma interior. Porque sí, está en ti aunque a veces te cueste creerlo.
Son unos 40 minutos que puedes repetir las veces que necesites.
Espero que te ayude.