Skip to main content

La mente humana es una fábrica de pensamientos. Tenemos una media de 60.000 diarios, eso es 7 por segundo. Y, el dato más relevante:

  • El 95% se repiten, son basura mental
  • El 80% son negativos

Ante la imposibilidad de gestionarlos de forma correcta, podemos llegar a tocar fondo y a sentir una carga mental que nos impida llevar una vida sana en el plano emocional, generando sentimientos de no poder más, de haber sobrepasado el límite demasiadas veces, de tristeza, angustia o ansiedad.

Si en este momento te encuentras en estado de haber tocado fondo, o estás a punto de alcanzarlo, con este artículo quiero hacerte ver que todavía estás a tiempo de revertir la situación.


Antes de explicarte cómo puedes trabajar para recuperar tu energía y paz mental, te comentaré algunos entornos o responsabilidades que pueden generarte carga mental.

Carga mental en el trabajo

En ocasiones, tocar fondo emocionalmente muchas veces está vinculado con la carga mental en el trabajo.


El Instituto Nacional de Seguridad y higiene en el Trabajo define la carga mental laboral como el:

“Conjunto de  requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el  nivel de actividad mental o de esfuerzo intelectual necesario para desarrollar el trabajo”

Según mi experiencia personal y profesional, la carga mental en el trabajo se debe a la acumulación inconsciente de pensamientos en nuestra mente, en respuesta a uno o varios estímulos laborales, que no encuentran una salida satisfactoria.

Pueden generar carga mental pensamientos de este estilo:

  • No tengo ni idea cómo resolver esto que es de mi competencia
  • Si pido ayuda se creerán que no valgo para este trabajo
  • No me siento motivada en este trabajo pero lo necesito económicamente
  • Tengo que formarme para estar al día, hay cosas que me superan pero no tengo tiempo
  • Este mes será un desastre de ventas
  • Tengo tantas facturas que pagar que no sé cómo hacer
  • Etc.

Carga mental como madre

Otras veces, se llega a tocar fondo emocionalmente debido a la carga mental como madre en sí misma, o sumada a la carga laboral.

Nuestra mente por sí sola no diferencia funciones ni escenarios. Para ella todo es lo mismo y la suma de pensamientos de diferentes ámbitos, sin resolución o respuesta satisfactoria, genera esa sensación de carga.

La carga mental como madre puede originarse por la acumulación de pensamientos como:

  • Soy un desastre como madre, no consigo organizarme bien y eso que me lo propongo diariamente
  • No disfruto del tiempo familiar, me paso el día pensando en temas del trabajo
  • Mis hijos se van a enfermar, no los estoy alimentando bien, no tengo tiempo para pararme a cocinar bien
  • Etc.

Ansiedad y bloqueo mental por estrés

Al tocar fondo emocionalmente surge tu bloqueo mental que aparece cuando la carga mental excede sus límites. Esto supone que no puedes procesar y dar respuesta a los estímulos que te recibes.

Tu propia mente impide que entren más pensamientos para evitar el colapso y pueda al menos dedicarse a mantener tu supervivencia. 

En el momento en que tocas fondo emocionalmente comienzas a tener una serie de sensaciones corporales que, a su vez van asociadas a emociones repetidas que generan ansiedad.

La ansiedad es una consecuencia del bloqueo mental ante la incapacidad de tu mente para resolver determinados pensamientos.

Medidas preventivas para la fatiga mental

Hay 3 sencillas medidas que puedes tomar para evitar tocar fondo emocionalmente:

  1. Organiza tus tareas diarias y semanales en una lista, dejando las acciones importantes y descartando las demás. 
  2. Pon fecha y horario a cada una para evitar postergar y conseguir resolver tareas.
  3. Delega y pide ayuda cuando lo necesites. Aunque quieras, no puedes llegar a todo.

Cuando hayas hecho esto, vete a por la medida más poderosa:

4. Minimiza tu carga mental a la expresión más reducida.

Puedes conseguirlo:

  1. Aprendiendo cómo es el funcionamiento de tu mente y después…
  2. Gestionándola para que no se apodere de ti.
  3. Viviendo el presente desde el propio presente. Deja atrás el pasado. Evita adelantar el futuro.
  4. Reconciliándote con tu mente hasta convertirla en una gran aliada.

Esto es algo que enseño con excelentes resultados a mis alumnos en el curso online de 8 semanas, intensivo e individualizado, para reducir el estrés y ansiedad. A través del método LK Movimiento Inteligente.

Si necesitas ayuda y crees que te puedo ayudar, te invito a echar un vistazo en la página o a consultarme directamente.

También puedes probar una clase gratuita aquí.

Unirse a la discusión 6 Comentarios

  • Carolina dice:

    Totalmente de acuerdo, quién no ha tenido a lo largo de su vida laboral o familiar alguna de esas frases o todas las frases en la cabeza que hacen que te plantees muchas cosas cuando a lo mejor solo se necesita un pequeño cambio en la manera de afrontar las situaciones.

    • lucia santome dice:

      Hola Carolina. Muchas gracias por emplear tu tiempo en leer el artículo. Un pequeño cambio puede abrir las puertas para ver las cosas de otra manera. Un saludo

  • Nuria García dice:

    Gracias por estos datos tan curiosos y por las medidas preventivas.
    La verdad, es que los pensamientos son muy difíciles de controlar, si no tienes herramientas.
    En algún momento, nos encontramos con situaciones inimaginables y si no tienes una buena práctica para controlarlos, será muy complicado tomar las decisiones correctas.

    • lucia santome dice:

      Hola Nuria. Muchas gracias por tus comentarios. Conocer como funciona nuestro cuerpo, mente y emociones es la clave para dejar de sufrir. Un abrazo!!

  • Patricia dice:

    Un excelente articulo que explica de una manera sencilla y práctica lo que es la carga mental, el estrés y sus concecuencias. Me parece increible la cantidad de pensemientos basura que tenemos! Gracias por el artículo Lucia y recomiendo tus cursos a todo el mundo, sobre todo para prevenir la carga mental.

Dejar un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar preferencia de Cookies
Privacidad